100%20per%20vegakl

SUNTORY PRESENTA SU PRIMER PROTOTIPO DE BOTELLAS PET 100% VEGETAL

La compañía japonesa, cuyas marcas más emblemáticas en España son Schweppes y La Casera, acelera su carrera hacia las botellas PET 100% sostenibles en 2030 a nivel mundial

Madrid, 3 de diciembre de 2021 – El Grupo Suntory ha dado a conocer hoy un prototipo de botella de PET hecho con materiales 100% vegetales. Esto supone un paso fundamental para alcanzar el objetivo de la compañía de utilizar botellas PET 100% sostenibles en todo el mundo en 2030, así como eliminar todo el plástico virgen a base de petróleo de su suministro global de PET. El prototipo se ha fabricado para las marcas Orangina, propiedad del Grupo en Europa, y Suntory Tennensu, su marca de agua mineral embotellada en Japón, la más vendida del país. Este hito se ha logrado tras casi una década de innovación y desarrollo junto a Anellotech, empresa estadounidense de tecnología sostenible.

Este hito supone un impulso al continuo trabajo de Suntory para promover una economía circular del plástico mediante el desarrollo de materiales sostenibles, la inversión en tecnologías avanzadas de reciclaje, como la innovadora asociación con Carbios, pionera en el reciclado enzimático, y la concienciación para un cambio de comportamiento más sostenible de los consumidores. Suntory pretende comercializar esta botella 100% vegetal lo antes posible para cumplir con su objetivo de botellas de PET totalmente sostenibles para 2030.

El PET se produce con dos materias primas: un 70% de ácido tereftálico (PTA) y un 30% de monoetilenglicol (MEG). El prototipo de botella de origen vegetal de Suntory ha sido fabricado combinando la última tecnología de Anellotech, que consiste en un paraxileno de origen vegetal derivado de astillas de madera reconvertido en ácido tereftálico (PTA) de origen vegetal, junto con el monoetilenglicol (MEG) de origen vegetal preexistente, fabricado a partir de melaza que el Grupo Suntoy lleva utilizando en Japón desde 2013 en la marca Suntory Tennensui.

Estamos encantados con este desarrollo, ya que con él damos un paso más en nuestro propósito de incorporar las botellas de PET sostenible en la oferta a nuestros consumidores. La importancia de esta tecnología radica en que el ácido tereftálico se produce a partir de biomasa no alimentaria para evitar la competencia con la cadena alimentaria; mientras que el MEG se obtiene de materias primas no alimentarias.

Tsunehiko Yokoi, director ejecutivo de Suntory MONOZUKURI Expert Ltd

Esta tecnología puntera permitirá a SBFS cumplir su objetivo de utilizar solamente plásticos reciclados o con materiales de origen vegetal. La compañía ya trabaja en muchas de sus marcas para alcanzar este objetivo. En el caso de Schweppes, se han sustituido las anillas de plástico de sus latas por una alternativa de cartón, su embalaje secundario de produce con un 50% de material reciclado, su packaging es totalmente reciclable, y el próximo año el 100% de sus botellas PET serán de material reciclado.

Creemos firmemente que los plásticos, cuando se fabrican y reciclan de forma responsable, juegan un papel importante en la producción de refrescos. El anuncio de hoy demuestra que podemos utilizar las astillas de madera y la melaza para convertirlas en un plástico que posteriormente podrá ser reciclado de nuevo. En el futuro, integraremos este nuevo bioplástico con el plástico producido a partir de residuos postconsumo. Esto nos permitirá decir adiós a las botellas fabricadas a partir de combustibles fósiles, algo que también contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Vicent Meron, director de I+D de Suntory Beverage & Food Europe

Nota al editor

Declaraciones de David Sudolsky, presidente y CEO de Annelotech
"Este prototipo es el resultado de más de diez años de minucioso y concienzudo trabajo de desarrollo por parte de Anellotech, Suntory y otros socios. "La ventaja competitiva del paraxileno generado por Bio-TCat de Anellotech es la eficiencia de su proceso catalítico térmico que, de una sola vez, pasa directamente de la biomasa a los aromáticos (benceno, tolueno y xileno). Esto supone una oportunidad para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con el paraxileno, que se deriva de los fósiles en la fabricación de PET, sobre todo porque generamos la energía necesaria para realizar el proceso a partir de la propia materia prima de la biomasa".

Declaraciones de Tomomi Fukumoto, director de operaciones de gestión de la Sostenibilidad de Suntory Holdings
"Suntory lleva trabajando en la creación de soluciones de envasado sostenibles desde 1997. Este prototipo de botella de origen vegetal hace honor a nuestra dedicación histórica. Al mismo tiempo, ilumina nuestro camino hacia la consecución de nuestro objetivo de botellas de PET totalmente sostenibles para 2030, así como nuestra ambición de conseguir cero emisiones de gases de efecto invernadero en toda la cadena de valor para 2050".